
Como todo en esta vida, no hay una edad que te impida empezar a realizar algo. Eso sí, siempre y cuando esté dentro de tus posibilidades. Si nos referimos a los niños, hay que tener en cuenta su desarrollo psicomotor pues, tal y como explicaremos, se puede establecer que hay una edad para el fútbol en función de las capacidades del niño o niña.
Si te preguntas si los niños de 4 años pueden jugar al futbol, quieres saber cómo enseñar fútbol a niños de estas edades o crees que la edad es una limitación para empezar a practicarlo, te sugerimos que sigas leyendo.
Muchos niños y niñas comienzan desde bien pequeños a jugar al fútbol y se acostumbran muy pronto a perseguir la pelota. El escenario de estos jugadores principiantes suele ser el parque, el patio del colegio o en los campos de fútbol, y muchos sueñan con jugar como los jugadores profesionales.
Debido a la popularidad del fútbol en estos ámbitos y en la televisión, muchos niños demuestran una continua tendencia en la elección de este deporte. Por tanto, es normal que los padres tengan dudas a la hora de apuntar a sus hijos a un equipo de fútbol, bien sea por la edad o por el compromiso y visión de futuro que se asocian a este deporte.
Si tienes un hijo o una hija y estás pensando en apuntarle a clases de fútbol seguramente te estés preguntando a qué edad puede empezar un niño a jugar al fútbol. En esta elección influyen varios factores:
• Las etapas de crecimiento y las condiciones físicas que le acompañan.
• Una parte más psicológica que tiene que ver con su capacidad de autogestionarse, concentrarse, tener un sentimiento de equipo o entender el sentimiento de competitividad.
• El tipo de entrenamiento que le ofrezcan desde las escuelas de deporte.
No hay una cifra exacta que indique la mejor edad para empezar a jugar al fútbol, pues como veremos más adelante, nunca es tarde. Sin embargo, la mayoría de las opiniones al respecto apuntan que es a partir de los 5 años cuando los niños están más preparados para dar sus primeros pasos en este deporte.
Por supuesto que sí, pero muchos entrenadores coinciden en que la capacidad de entendimiento de un niño o niña de cinco años es superior y puede comprender mejor los fundamentos básicos del deporte.
En las edades tempranas los entrenamientos irán más enfocados a que los niños tengan un conocimiento de su propio cuerpo y así aumentar sus capacidades de motricidad. Además, se centran más en los estímulos visuales y sensoriales para una correcta preparación para el futuro del niño en este deporte.
Con este sencillo ejercicio de entrenamiento podrás ayudar a que tu hijo o hija mejore sus habilidades en el fútbol y además podrás pasar un rato divertido con él. A través de pequeños ejercicios, será capaz de mejorar su control del balón, realizando toques con el balón, realizando pases o afinando la puntería con una dinámica divertida entre madre e hijo como en el vídeo.
El aprendizaje entre un familiar y un niño es muy útil también en cuestión de confianza. Así que la labor del padre o madre es animarle y conseguir que se esfuerce, aunque también deberá dar ejemplo y practicar los ejercicios desde el respeto, haciendo que el esfuerzo del niño tenga buenos resultados tanto para la actitud del niño como en el fútbol.
Ahora bien, para entender cómo realizan los ejercicios en un equipo infantil y cuál es su predisposición y su habilidad para poner en práctica este deporte, te mostramos un ejemplo de un entrenamiento de fútbol para niños de 5 años. En él puedes ver varios ejercicios que realizan en la primera semana de entrenamiento: velocidad, agilidad, reacciones y mucho más.
A esta edad los niños adoptan una mayor conciencia en el aprendizaje del fútbol. Sin embargo, los niños juegan al fútbol por diversión a estas edades así que también será importante inculcarles buenos valores y, si va a ocupar un papel de liderazgo, la responsabilidades de un capitán.
A los nueve años, el niño posee una mayor capacidad de concentración en aquellas actividades que le atraen y pueden desarrollar esa sensación de mejora con una gran curiosidad sobre ellos mismos. Con 10 años el niño es capaz de observar el entorno que le rodea y sentir que pertenece a un grupo, por lo que a esta edad se dan las condiciones adecuadas para competir.
Entre los numerosos beneficios destacan: incremento de la potencia muscular de las piernas, mejora de la capacidad cardiovascular, aumento de la potencia de salto, y estimulación de la visión periférica, coordinación motora y velocidad de reacción.
Respecto al juego, existe una tendencia a la agrupación de los niños, así que ¿cómo se enseña a los jugadores juveniles a no amontonarse? Hay varios ejercicios y trucos del entrenador para conseguir disolver esos grupos. De esta manera, los jugadores tienen que estar a cinco zancadas del compañero cuando están en posición de ataque.
En entrenador debe enseñarles siempre a mantener su posición. En la ofensiva, hay que enseñarles que cuando un compañero está regateando hacia ellos, deben alejarse del balón para crear espacio y generar una oportunidad de pase.
Al principio planteábamos si la edad suponía una limitación en el fútbol, así que ¿a qué edad es demasiado tarde para ser futbolista?, ¿puedes empezar a jugar al fútbol a los 15? Jugadores como Marco Materazzi, Luca Toni, Rune Blatseth o Ian Wright ascendieron con más de 20 o 25 años a los principales equipos de fútbol ¿por qué no ibas a poder ser tú uno de ellos?
El fútbol es un deporte que se puede practicar a cualquier edad, aunque lo más adecuado es comenzar en cuanto uno decide que quiere dedicarse a ello. La mejor edad para el fútbol es la que tú decidas, solo debes afrontarlo con ganas y con mucho entusiasmo.
Es cierto que cualquier niño o niña es capaz de golpear un balón sin apenas esfuerzo, pero el fútbol no es solo eso, es un estilo de vida y es necesario tener un entrenamiento y aprendizaje que sea constante. Además, cuando el niño tiene alrededor de 5 años, los beneficios para su cuerpo son muy saludables en esa etapa de crecimiento.
En conclusión, ante la duda de apuntar o no a tu hijo a fútbol, independientemente del grupo de edad al que pertenezca, lo que está claro es que le estarás dando una oportunidad para desarrollarse corporalmente dentro de un equipo. Los beneficios no solo son físicos a nivel de salud, sino que también aprenderá lo que es una disciplina.
Una disciplina que también le ofrecerá la oportunidad de aprender valores como el trabajo en equipo, el compañerismo o la solidaridad y le ayudará a socializar con sus compañeros. Estas son solo algunas de las razones por las que comenzar en este deporte, pues el fútbol es todo un estilo de vida.